Seguridad Digital

La seguridad digital es un derecho colectivo. Desde una perspectiva feminista situada, analizamos violencias digitales, control y vigilancia. También, exploramos herramientas éticas y responsables. Promovemos estrategias colectivas que transformen los entornos virtuales en espacios seguros y equitativos, enfrentando las desigualdades que afectan especialmente a mujeres y grupos históricamente marginados en ALAC.

Redes GAN: algoritmos que crean armas digitales

Las Redes Generativas Antagónicas (GAN) son algoritmos avanzados que, mediante la creación de deepfakes, desafían la seguridad digital de mujeres y niñas al exponerlas a nuevas formas de violencia en línea. Estas herramientas evidencian cómo los algoritmos perpetúan desigualdades y dinámicas de poder, haciendo urgente repensar su desarrollo desde una perspectiva ética para garantizar un entorno digital más justo y seguro.

Redes GAN: algoritmos que crean armas digitales Leer más ”

Deepfakes: Tecnología al servicio de la violencia

Los deepfakes representan un desafío para la seguridad digital al manipular la realidad y perpetuar violencia digital de género, mediante inteligencia artificial. Esta tecnología amplifica desigualdades estructurales y expone a las personas, especialmente a las mujeres, a peligros en línea. En una era de manipulación masiva, urge reflexionar sobre cómo proteger la verdad, dignidad y derechos de las personas en el entorno digital.

Deepfakes: Tecnología al servicio de la violencia Leer más ”